miércoles, 13 de julio de 2016

variables de la función de dirección

Inciso A
Tres variables de la función de dirección:
La dirección estratégica se divide en tres fases:
Definición de objetivos estratégicos:
  •          Definir la filosofía y misión de la empresa o unidad de negocio.
  •          Establecer objetivos a corto y largo plazo para lograr la misión de la empresa, que define las actividades de negocios presentes y futuras de una organización.

Planificación estratégica:
  •          Formular diversas estrategias posibles y elegir la que será más adecuada para conseguir los objetivos establecidos en la misión de la empresa.
  •          Desarrollar una estructura organizativa para conseguir la estrategia.

Implementación estratégica:
  •          Asegurar las actividades necesarias para lograr que la estrategia se cumpla con efectividad.
  •          Controlar la eficacia de la estrategia para conseguir los objetivos de la organización.


Inciso B
Explica con tus propias palabras la siguiente cita:
“…no es el entorno per se lo que cuenta, sino la capacidad de organización para hacer frente al mismo (para predecirlo, comprenderlo, enfrentarse con su diversidad y reaccionar rápidamente ante él)” p. 150
 Esta cita habla acerca de que no importa como pueda ser tu entorno de trabajo, siempre debes buscar un método completo y eficaz para resolver o controlar situaciones que puedan aparecer en el momento menos indicado ya que es importante estar prevenido ante eventos de estos tipos y eso mostrara tu eficiencia como trabajador.

Inciso C
Indica si estás de acuerdo o no con el contenido. Justifica tu respuesta:
Yo si estoy de acuerdo con esa frase ya que el ambiente de trabajo no puede ser motivo para hacer las cosas mal, siempre hay que tener un plan para que se pueda trabajar de manera eficiente a pasar de que el entorno sea problemático o no sea de su agrado.


Inciso D
Explica qué importancia da el autor al concepto estrategia dentro de la organización:
La estrategia es el objetivo de la actividad que es realizada por la dirección de la empresa, esta debe supervisar que su organización funcione de manera eficiente, y la mejor manera de que esto ocurra es que no existan conflictos en la misma.
 La estrategia es una acción a realizar para poder alcanzar los propósitos o metas a los que desea llegar la empresa. También sirve para priorizar acciones a realizar durante el proyecto a realizar para que resulte de manera exitosa.

Inciso E
Indica cuáles son los problemas que Scott indica, considerando la siguiente cita:
“… en la organización existen diferentes problemas que afecta tanto a los actores que las conforman como a las organizaciones en sí y a los intereses que ella representa, precisa que para los actores individuales hay tres problemas comunes y recurrentes”.

Scott plantea que en la organización existen diferentes tipos de problemas que puedan afectar tanto a los que conforman la organización en sí y a los intereses por los que vela la organización. En estos tipos de organizaciones hay problemas muy comunes que pueden perjudicarlas, estos son:
  •          La alineación: El impacto de la organización en las características personales de sus participantes.

  •         La inequidad y el exceso de conformidad o el ritualismo: Lo que son los excesos burocráticos.



miércoles, 1 de junio de 2016


Historia de Office Depot:

Office Depot, Inc. fue fundada en 1986 y abrió su primera tienda en Fort Lauderdale, Florida. Office Depot pasó a cotizar en bolsa en el NASDAQ en 1988. A finales de 1990, Office Depot ya contaba con casi 200 tiendas y sus ventas alcanzaban los 626 millones de dólares estadounidenses. Ese mismo año, Office Depot anunció su fusión con The Office Club, Inc., convirtiéndose en la empresa más grande de tiendas de material de oficina en Norteamérica.
La estrategia de crecimiento en los años siguientes siguió con numerosas adquisiciones: Sede central Office International, Inc., que incluía la cadena Great Canadian Office Supplies Warehouse en el oeste de Canadá, Wilson Stationery & Printing Company y Eastman Office Products Corporation. Las ventas superaron pronto los 5.000 millones de dólares estadounidenses, con más de 500 tiendas en EE. UU. Office Depot también abrió nuevas tiendas de comercio al por menor en Israel y Colombia, en virtud de acuerdos de licencia internacionales.
Entre 1995 y 1998, la empresa abrió tiendas en Polonia, Hungría y Tailandia, tras una serie de acuerdos de licencia internacionales, y en México, Francia y Japón con arreglo a unos contratos de empresas conjuntas. Posteriormente la empresa adquirió los intereses de las empresas participantes en Francia y en Japón.
En 1998, Office Depot se fusionó con Viking Office Products, una sociedad con sede en los Países Bajos, y el principal vendedor mediante publicidad directa de material de oficina del mundo. La incorporación de Viking a la organización Office Depot no solo amplió considerablemente la presencia internacional de Office Depot en el mundo (principalmente en Europa), sino que además hizo que la empresa se convirtiera en el principal proveedor de productos y servicios para oficinas del mundo.
Ese mismo año, Office Depot presentó la primera de una serie de webs nuevas, www.officedepot.com, que convirtieron a la empresa en el líder tecnológico del sector, ampliaron sus capacidades de comercio electrónico a nivel nacional y, finalmente, ampliaron la gama de productos y servicios que Office Depot podía ofrecer a sus clientes.
El año siguiente, la empresa lanzó su primer sitio de comercio electrónico europeo, www.viking-direct.co.uk, en Reino Unido. En 2005 la empresa ya contaba con más de treinta webs internacionales. Las ventas por comercio electrónico en 2004 ascendieron a 3.100 M$, casi una cuarta parte de los ingresos totales.
Los años siguientes Office Depot siguieron expandiéndose a través de adquisiciones, fusiones y asociaciones en Europa, Oriente Próximo y la región de Asia-Pacífico. En 2006, Office Depot celebró su vigésimo aniversario, con más de 50.000 empleados y las ventas alcanzando el hito de los 15.000 M$.



En 2011, Steve Schmidt fue nombrado presidente internacional, responsabilizándose de todas las operaciones de Office Depot fuera de Norteamérica. Dos años después, Roland C. Smith fue designado consejero delegado de Office Depot Inc, tras la fusión de Office Depot y OfficeMax, para crear un proveedor de productos, servicios y soluciones empresariales aún más fuerte y eficiente para abastecer a cualquier entorno de trabajo.


Empresa socialmente responsable:

La multinacional Office Depot, presente en 42 países y especializada en la distribución de materiales de oficina, ha establecido una estrategia en responsabilidad social corporativa (RSC) basada en tres tipos de acciones: medioambiental, de compromiso con las personas y la infancia y de integración laboral de trabajadores con discapacidad, minusvalía o en riesgo de exclusión social.
De estos tres puntos, la compañía dedica un esfuerzo especial a todo lo que tiene que ver con el respeto al medio ambiente, tanto en su actividad diaria laboral como en los productos objeto de su actividad empresarial y que abarca a clientes, empleados y proveedores.
La compañía establece acciones socialmente responsables diferentes en cada país. En el caso de España, Javier Álvarez, responsable de RSC de Office Depot en nuestro país, indica que la empresa actúa sobre dos vías: una interna, "para que los productos que vendemos a nuestros clientes cumplan las normas ecológicas", y otra externa, "con una selección de proveedores cuyos productos" respeten el medio ambiente.

Una de las últimas actuaciones de la empresa en España ha consistido en la renovación de su flota de vehículos. A tal fin, la nueva flota está compuesta por 100 coches híbridos, para reducir en un 50% las emisiones de CO2. "Para completar esta iniciativa, y neutralizar las emisiones restantes, repoblamos con árboles zonas que hayan sufrido incendios, como, por ejemplo, en Sierra Calderona en Castellón, donde hemos intervenido en unas 2.000 hectáreas", apunta.
Otras medidas que contempla la compañía pasan por que el papel del material de oficina contenga menos cloro, "y que provenga de bosques dedicados específicamente a esta actividad, con certificaciones internacionales, con el fin de que no haya impacto en zonas forestales nuevas"


Fuentes: